Ir al contenido principal

Migrando a linux

El día 28 empezó la migración hacia linux, sólo para que el amor por la libertad no se quede en palabras. El objetivo es hacer de linux el principal SO de mi laptop, un Notebook MS-1290, equipado con un procesador AMD Turion de 64bit, Juego de chips ATI, un gigabyte en memoria RAM.

La distribución linux a instalar es UBUNTU FIESTY para x86_32, ya antes había probado otras distribuciones como RedHat, Mandrake, Suse, CentOS, todas muy buenas y útiles en su momento. Pero Ubuntu tiene la pecularidad de que esta hecha para "simples mortales".

A continuación algunos breves por menores del proceso de migración.

La instalación

Muy simple, hacer clic en algunos bótones, introducir algunos parámetros, reiniciar y listo el nuevo sistema operativo esta a bordo.

El paquete de aplicaciones

La distribución instala: el núcleo -linux-, herramientas de ofimática -OpenOffice 2.2-, herramientas para "sobrevivir" en la Internet -Firefox, Evolution, Gaim-, herramientas para reproducir multimedia -Totem, Rhythmbox-, utilitarios varios -xcalc, gedit, terminal-, herramientas de administración y configuración -gestor de software, gestor de hardware-

More...Diria que lo suficiente para trabajar y entretenerse en un computador; por supuesto si no eres informático.

La interface gráfica

Se instala Gnome, a mi me agrada, es diferente y tiene estilo. Esta diseñada para todo el mundo y permite personalización. A esto se suman los efectos de escritorio que le dan un aire de frescura a todo el sistema. También se puede instalar KDesktop que es un entorno gráfico alternativo y de muy buena factoria.

Conectividad

En mi laptop, excelente: Red cableada, red inalámbrica, bluetooth, con notificaciones de estado y alertas visuales. Gracias al servicio DHCP fue sencillo conectarse a Internet.

Audio y video

El audio perfecto, a mi oido no musical. El video excelente también. Me llevo un buen tiempo poder instalar todo el soporte para MP3, MPEG, MOV etc, pero pude hacerlo y funciona.

El problema aqui radica en que esos formatos son privativos y es responsabilidad del usuario instalar los codecs necesarios para ver y escuchar. No se necesita ser informático para hacerlo, estan simple como presionar el botón que dice "autorizar emplear codecs privativos bajo mi responsabilidad".

Herramientas para informáticos

En el mundo Linux existe un gran rango de opciones. Por ser Ubuntu una distro para no informáticos no instala ninguna. La distro sólo habilita PERL y PHYTON, que son los lenguajes más populares para desarrollo en Linux.

Herramientas para trabajar en serio
En cualquier sistema operativo y ya para trabajar en serio se requieren más herramientas, en cualquier profesión esto se cumple. Sino imagine a un diseñador gráfico empleando PAINT :-).

Como escritor de software en la plataforma J2SE, aún que en realidad bastaria con el compilador y el GEDIT, entre plataformas, compiladores, IDEs, mis requerimientos son:

J2sdk 1.6

NetBeans

Zend Studio

PostgreSQL

MySQL

PHP

Apache

Tomcat

C/C++

Que sólo requieren algunas horas de instalación y configuración.

Migrando el trabajo

Mis labores diarias incluyen desarrollo y administración del Entorno Virtual de Aprendizaje, esto implica la edición de código PHP y la gestion de una base de datos MySQL, la gestión del servidor via SSH. Hasta la fecha de escribir este documento, ya tengo solucionados esos requerimientos.

"Entretenimiento"

Mi pasatiempos es escribir código JAVA, así que también requerí instalar JAVA y NetBeans. Y adicionalmente, migrar todo el código escrito de algunos proyectos que desarrollo. Esto es sencillo tomando en cuenta que JAVA es multiplataforma, y en la practica esto se cumple.

Para optimizar el uso del disco, simplemente estoy cambiando las rutas a las librerias y archivos de configuración en el NetBeans.

Conclusión

El proceso de instalación es sencillo, por lo menos en lo esencial. Para instalar herramientas de trabajo se requiere conocer un poco más y lleva algo de tiempo, lo bueno es que existe amplia documentación, "millones de personas en el mundo no pueden estar equivocadas". Si se paga la licencia de soporte, no se requiere trabajo, simplemente presionar un botón, esto también se aplica al mundo Linux, de hecho RedHat, Suse, Ubuntu y todas viven de eso y es un buen negocio.

Finalmente, Linux ahora es una realidad, ya lo era en el mundo de los servidores, en el mercado de los computadores de escritorio, computadores portatiles y "computadores moviles".

Bienvenido Linux a mi laptop.

PD: ya escribiré como me fue trabajando con Linux.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los propios bocadillos de Catacocha

Me causo mucha sorpresa el frenaso del vehiculo, minutos antes, note que el conductor, trataba de ubicar algo, al margen derecho de la vía El empalme - Catacocha. Al volver, nos combido, lo que a su juicio era el mejor dulce de la provincia de Loja, y por tanto del Ecuador. Esos bocadillos, que sólo se hacen aca, un manjar hecho maní y miel de caña. Un manjar que no puedo dejar de probar cuando viajo hacia Pindal. Luego cuando tuvimos, mi familia y yo, la oportunidad de volver en auto por el mismo lugar del frenaso repentino. Senti personalmente, la sensación que aquel conductor sintio en su momento, pues parecia que hubiese perdido algo, y reduje la velocidad mientras miraba el filo del asfalto para ubicarlo. De pronto allí estaba la casita de adobe, con un gran corredor y una vitrina, que delataban que allí era el lugar. Al calor de la hornilla de leña; un pailón, miel casi a punto y, maní cocido y molido, se estaban preparando para ser más tarde aquel delicioso bocado de dulce. Pero...

Festival de colada morada tendrá ocho días de duración

    En las plazas El Valle, Bolívar y San Sebastián se ofrecen estas bebidas tradicionales que se remontan a la época precolombina. Existen 40 puestos en San Sebastián, 42 en El Valle y 58 en el parque Bolívar.  En todos los lugares se exige cumplimiento de las medidas de bioseguridad para no aumentar los casos por covid-19. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio, indicó que la municipalidad tomó la firme decisión de apoyar a las adjudicatarias con el fin de permitir la reactivacion económica de las personas que se dedican a las ventas de la colada morada y a la ciudadania en general. Cecilia Pauta, adjudicataria, indicó que tomaron previa capacitacion para pod...

Chelito

Lamentable! La muerte de Chelito, la mascota de Loja, destrozó la tranquilidad de la pequeñita ciudad. El diario Crónica de la Tarde, ilustra el suceso con algunas crudas imágenes . Yo prefiero recordarlo vivo , dentro del gran corral en el zoo de Loja. El jirafo, ya no buscara saciar su hambre en el borde del corral, ya no asomará su cabeza en la foto del turista, ya no será más el jirafo de Loja. Murió esperando a su compañera, que por esas cosas de la "vida" [1] nunca llego; a decir de algunos por decidía, a decir de otros por maldad técnica. En fin, no esta más. Le veremos en las imágenes de postal, en los recuerdos de los que vinieron, de los que vivimos acá. Le veremos en el barullo de la cotidianidad ausente de él. Ojala a nadie se le ocurra decir: ¿Para que quiere un jirafo, una pequeñita ciudad?. --- [1] Tendríamos que buscar culpables