Ir al contenido principal

Refranes 2.0

Los refranes dícese son las máximas de la filosofía popular. Quien no ha escuchado: Árbol que nace torcido, jamas su tronco enderaza; o de tal "padre" tal astilla; o dime con quien andas y te diré quien eres; o más vale pájaro en mano que cien volando; y otros muy reales y aplicables a diferentes situaciones del mundo real.

Hoy entrados ya una sociedad informacional, como la describe Manuel Castell, sociedad que como resultado de la introducción de tecnologías de la información y la comunicación presenta nuevos escenarios y precisa nuevas conceptualizaciones para las cosas que ya tenían un sentido antes de las TIC's. Este, creo, es el caso de los refranes; y es necesario empezar a actualizarlos al contexto de la sociedad informacional.

A continuación una muy pequeña lista de algunos refranes y frases populares actualizados, les invito a proponer sus actualizaciones, y agrandar la lista.

[Refrán original o frase popular]
"Cada quien mata su vaca", significa que cada quién se ocupa de costear los valores ocasionados por la adquisición de un bien o servicio.

[Actualización 2.0]
"Cada quien escribe su post" (para bloggers)
"Cada quien compila su código" (para programadores)
"Cada quien guarda su archivo" (para usuarios de computadores en general)

[Refrán original o frase popular 2.0]
"Nunca digas: de esta agua no he de beber", no es posible anticiparse a lo que no se puede controlar.

[Actualización 2.0]
"Nunca digas: de este blog no leeré" (para bloggers)
"Nunca digas: en .NET nunca compilare" (para programadores no .NET y linuxeros)

[Refrán original o frase popular]
"El que tiene boca, se equivoca", alusión a lo inherente de las equivocaciones humanas.

[Actualización 2.0]
"El que tiene dedos, se equivoca"

[Refrán original o frase popular]
"En casa de herrero, cuchillo de palo".

[Actualización 2.0]
"Grabamelo en un disquete!" (Para el caso de un informático contumaz, inocente de la existencia del correo electrónico)

Comentarios

Anónimo dijo…
Eso es verdad en la actualidad estamos acostumbrados a unicamente copiar el trabajo de otros y muy pocas veces a inventar algo nuevo y ser creativos....
Anita dijo…
holaa chico granda.. muy buenos tus refranes..
buena tarde
:)

Entradas más populares de este blog

Los propios bocadillos de Catacocha

Me causo mucha sorpresa el frenaso del vehiculo, minutos antes, note que el conductor, trataba de ubicar algo, al margen derecho de la vía El empalme - Catacocha. Al volver, nos combido, lo que a su juicio era el mejor dulce de la provincia de Loja, y por tanto del Ecuador. Esos bocadillos, que sólo se hacen aca, un manjar hecho maní y miel de caña. Un manjar que no puedo dejar de probar cuando viajo hacia Pindal. Luego cuando tuvimos, mi familia y yo, la oportunidad de volver en auto por el mismo lugar del frenaso repentino. Senti personalmente, la sensación que aquel conductor sintio en su momento, pues parecia que hubiese perdido algo, y reduje la velocidad mientras miraba el filo del asfalto para ubicarlo. De pronto allí estaba la casita de adobe, con un gran corredor y una vitrina, que delataban que allí era el lugar. Al calor de la hornilla de leña; un pailón, miel casi a punto y, maní cocido y molido, se estaban preparando para ser más tarde aquel delicioso bocado de dulce. Pero...

Festival de colada morada tendrá ocho días de duración

    En las plazas El Valle, Bolívar y San Sebastián se ofrecen estas bebidas tradicionales que se remontan a la época precolombina. Existen 40 puestos en San Sebastián, 42 en El Valle y 58 en el parque Bolívar.  En todos los lugares se exige cumplimiento de las medidas de bioseguridad para no aumentar los casos por covid-19. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio, indicó que la municipalidad tomó la firme decisión de apoyar a las adjudicatarias con el fin de permitir la reactivacion económica de las personas que se dedican a las ventas de la colada morada y a la ciudadania en general. Cecilia Pauta, adjudicataria, indicó que tomaron previa capacitacion para pod...

AJAX

Ya hace algún tiempo se vaticinó la llegada de la aplicaciones Web orientadas hacia la experiencia rica del usuario. Lo que significa: Asemejar la apariencia de las aplicaciones Web con la apariencia de las aplicaciones de escritorio. Respuesta rápida e intuitiva Respuesta inmediata a los estímulos del usuario Que las cosas pasen naturalmente, sin necesidad de que el usuario solicite hacer lo que es obvio. Una gran cantidad de la aplicaciones que usamos sobre la Internet, son aplicaciones Web convencionales; que una aplicación Web, sea convencional significa que la interacción de usuario sigue la secuencia: clic, esperar, refrescar -hacer clic en petición de una acción, esperar, y recibir una nueva página con los resultados de la acción solicitada- . Esta secuencia es lenta y el tiempo de respuesta esta sujeto a variables como la velocidad de conexión, la capacidad del equipo servidor, diseño de navegabilidad de la aplicación, etc. Ejemplos de este tipo de aplicaciones son: El Ento...