Ir al contenido principal

Prospectiva: Recursos Educativos Abiertos

En torno al tema de las iniciativas abiertas se esta formando una masa critica interesante, ahora mismo los principales actores son las universidades, que ven en la cultura de libre acceso oportunidades para fortalecer su presencia e impacto en la sociedad. Pero, bajo la coyuntura actual de la omnipresente sociedad de la información, potenciada por las TIC's, que va camino hacia la sociedad del conocimiento, serán muchos los nuevos actores de la sociedad que se irán sumando a la cultura del libre acceso.

La herramientas basadas en Web de fácil utilización, hoy aún reservadas para algunos, terminarán por generalizarse y el contenido generado por el usuario aumentará en volumen y, por la misma acción de la web social, calidad.

Será política de la organización la cultura abierta, no porque sea una moda, sino por que los nuevos miembros ya estarán "programados" con esa forma de compartir conocimiento y cualquier otra forma, simplemente será rechazada. Los nuevos profesionales formados bajo esquemas de contenidos abiertos y comunidades sociales basadas en web, prologarán el concepto de apertura del acceso en su nuevo trabajo; así no sólo las universidades, la empresa, el gobierno liberarán sus recursos educativos, incrementando de esta forma el volumen de opciones y enriqueciendo la base de conocimiento social, que desde luego será de libre acceso.


Ibero américa, representa el área geográfica más prometedora, aunque ahora mismo son escasas las iniciativas relacionadas con conocimiento abierto. Pero la coincidencia del idioma y las similitudes culturales, representan un "mercado" gigante de potenciales creadores y consumidores de contenido, que no necesariamente tiene que ser propio, pues puede ser adaptaciones contextuales de otros recursos abiertos, disponibles para otros idiomas y otras culturas. Las licencias que facilitan el acceso abierto a recursos educativos, permitirán estos nuevos modelos de negocio y generación de nuevo conocimiento; de paso que la brecha educativa se reduce, en la medida de la accesibilidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los propios bocadillos de Catacocha

Me causo mucha sorpresa el frenaso del vehiculo, minutos antes, note que el conductor, trataba de ubicar algo, al margen derecho de la vía El empalme - Catacocha. Al volver, nos combido, lo que a su juicio era el mejor dulce de la provincia de Loja, y por tanto del Ecuador. Esos bocadillos, que sólo se hacen aca, un manjar hecho maní y miel de caña. Un manjar que no puedo dejar de probar cuando viajo hacia Pindal. Luego cuando tuvimos, mi familia y yo, la oportunidad de volver en auto por el mismo lugar del frenaso repentino. Senti personalmente, la sensación que aquel conductor sintio en su momento, pues parecia que hubiese perdido algo, y reduje la velocidad mientras miraba el filo del asfalto para ubicarlo. De pronto allí estaba la casita de adobe, con un gran corredor y una vitrina, que delataban que allí era el lugar. Al calor de la hornilla de leña; un pailón, miel casi a punto y, maní cocido y molido, se estaban preparando para ser más tarde aquel delicioso bocado de dulce. Pero...

Chelito

Lamentable! La muerte de Chelito, la mascota de Loja, destrozó la tranquilidad de la pequeñita ciudad. El diario Crónica de la Tarde, ilustra el suceso con algunas crudas imágenes . Yo prefiero recordarlo vivo , dentro del gran corral en el zoo de Loja. El jirafo, ya no buscara saciar su hambre en el borde del corral, ya no asomará su cabeza en la foto del turista, ya no será más el jirafo de Loja. Murió esperando a su compañera, que por esas cosas de la "vida" [1] nunca llego; a decir de algunos por decidía, a decir de otros por maldad técnica. En fin, no esta más. Le veremos en las imágenes de postal, en los recuerdos de los que vinieron, de los que vivimos acá. Le veremos en el barullo de la cotidianidad ausente de él. Ojala a nadie se le ocurra decir: ¿Para que quiere un jirafo, una pequeñita ciudad?. --- [1] Tendríamos que buscar culpables

Guía rápida para instanciar un Entorno Virtual de Aprendizaje basado en moodle

Este documento presenta una guía rápida para instanciar un Entorno Virtual de Aprendizaje basado en moodle en el servidor de virtualización [eva.utpl.edu.ec], muestra las actividades generales a llevar a cabo para realizar una instalación moodle, asumiendo que ya se tiene instalada la plataforma o software intermedio. Plataforma La plataforma de ejecución LAMP ya está en producción por lo que se omiten detalles acerca de la instalación y configuración. Paquete de distribución moodle El paquete de distribución moodle se encuentra almacenado en el directorio web del servidor y es sólo accesible para lectura/escritura por el administrador del sistema. La ruta el archivo es: /opt/www/moodle-latest-18.zip Instalación e instanciación Información preliminar necesaria Nombre de la instancia Imagen logo para las cabeceras URL de inicio Información de contacto del solicitante Dirección de correo para el administrador de la nueva instancia Con esta información preliminar se puede pr...