Ir al contenido principal

Software Libre e Innovación abierta en EQuador

El día viernes asistí como conferencista a la jornadas del informático, organizadas por la Universidad Nacional de Loja. El evento me fue muy grato, no sólo por que la concurrencia fuese masiva entre locales y foráneos, sino también por que muchas de las ponencias giraron en torno a un tema que me agrada mucho, el software libre.

Esta claro ahora que libre significa libertad y no gratuidad, pero lo que si me pareció interesante es la vinculación, al debate, del termino independencia tecnológica. Tal independencia podría darse sobre la base de la apropiación de conocimiento implicada en el código fuente del software disponible de forma libre. Esto, se dijo, representa una oportunidad de desarrollo para los países en vías; y sin lugar a dudas refuerza, lo que más tarde mencionaría en mi presentación relacionada con la innovación abierta.

Lo único que no logre asentir, fue esa encarnizada batalla entre Microsoft y el resto. No soy un defensor de esta firma, pero no me agrada el reducir el debate relacionado con el software libre, a algo tan trivial. A mi juicio el tema del software libre debe encaminarse sobre la existencia y creación de oportunidades en todos los ámbitos implicados por tecnología; que en el estadio actual de la sociedad, lo implica casi todo. El crear valor agregado sobre tecnologías software existentes, debería ser la directris de formación de los nuevos profesionales Tal formación debe darse de forma libre, tal y como promulga la filosofía; y no debería sesgarse a los informáticos o relacionados, sino en todas las áreas del conocimiento.

El tema de innovación abierta, es mucho más notorio en el mundo del software y no es lejano al Ecuador, me fue grato conocer a Rafael Bonifaz, miembro del equipo ELASTIX de la empresa ecuatoriana Palo Santo Solutions. ELASTIX es un software para comunicaciones sobre IP, construido sobre la base de software abierto y libre. Lo de Palo Santo Solutions, sin lugar a dudas es digno de felicitar y replicar.

Soy optimista en que nuevos actores se iran sumando a la, no loca aventura, de crear valor agregado sobre software libre, aumentando así las filas de innovadores abiertos.

Comentarios

Anónimo dijo…
Chévere que bueno que te haya gustado Elastix. Para mi fue muy grato estar en Loja y me hubiera gustado quedarme más tiempo.

saludos,

rafael

Entradas más populares de este blog

Los propios bocadillos de Catacocha

Me causo mucha sorpresa el frenaso del vehiculo, minutos antes, note que el conductor, trataba de ubicar algo, al margen derecho de la vía El empalme - Catacocha. Al volver, nos combido, lo que a su juicio era el mejor dulce de la provincia de Loja, y por tanto del Ecuador. Esos bocadillos, que sólo se hacen aca, un manjar hecho maní y miel de caña. Un manjar que no puedo dejar de probar cuando viajo hacia Pindal. Luego cuando tuvimos, mi familia y yo, la oportunidad de volver en auto por el mismo lugar del frenaso repentino. Senti personalmente, la sensación que aquel conductor sintio en su momento, pues parecia que hubiese perdido algo, y reduje la velocidad mientras miraba el filo del asfalto para ubicarlo. De pronto allí estaba la casita de adobe, con un gran corredor y una vitrina, que delataban que allí era el lugar. Al calor de la hornilla de leña; un pailón, miel casi a punto y, maní cocido y molido, se estaban preparando para ser más tarde aquel delicioso bocado de dulce. Pero...

Chelito

Lamentable! La muerte de Chelito, la mascota de Loja, destrozó la tranquilidad de la pequeñita ciudad. El diario Crónica de la Tarde, ilustra el suceso con algunas crudas imágenes . Yo prefiero recordarlo vivo , dentro del gran corral en el zoo de Loja. El jirafo, ya no buscara saciar su hambre en el borde del corral, ya no asomará su cabeza en la foto del turista, ya no será más el jirafo de Loja. Murió esperando a su compañera, que por esas cosas de la "vida" [1] nunca llego; a decir de algunos por decidía, a decir de otros por maldad técnica. En fin, no esta más. Le veremos en las imágenes de postal, en los recuerdos de los que vinieron, de los que vivimos acá. Le veremos en el barullo de la cotidianidad ausente de él. Ojala a nadie se le ocurra decir: ¿Para que quiere un jirafo, una pequeñita ciudad?. --- [1] Tendríamos que buscar culpables

Festival de colada morada tendrá ocho días de duración

    En las plazas El Valle, Bolívar y San Sebastián se ofrecen estas bebidas tradicionales que se remontan a la época precolombina. Existen 40 puestos en San Sebastián, 42 en El Valle y 58 en el parque Bolívar.  En todos los lugares se exige cumplimiento de las medidas de bioseguridad para no aumentar los casos por covid-19. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio, indicó que la municipalidad tomó la firme decisión de apoyar a las adjudicatarias con el fin de permitir la reactivacion económica de las personas que se dedican a las ventas de la colada morada y a la ciudadania en general. Cecilia Pauta, adjudicataria, indicó que tomaron previa capacitacion para pod...