Ir al contenido principal

Crónicas de bicicleta, segundo prime

Recientemente conocimos a Klever, miembro del equipo de biciecuador. Ellos hicieron un fascinante recorrido en bicicleta a lo largo y ancho de nuestro hermoso país, Ecuador. Fruto de tal aventura son el libro y las postales inéditas que se pueden adquirir en puntos de turismo, tiendas deportivas y librerías del país.

Fue grato conversar con él, nos contó algunas de las anécdotas vividas por ellos, intercambiamos algunas experiencias y conseguimos un instante del tiempo de la travesía, capturado en una imagen.

Tal vez lo más admirable del equipo de biciecuador, no fue la proesa de haber recorrido miles de kilómetros en bicicleta sembrando identidad en cada rincón del suelo patrio, sino el hecho de haber tomado la decisión de embarcarse en una aventura de dudosa facturación, pero de emotividad infinita.

Como un homenaje a ellos, y ya que nosotros: Byron, Carlos, Fabián, Rodrigo y José Luis (yo) también gustamos de la fascinación de rodar sobre dos ruedas, compartimos con todos ustedes las siguientes imágenes del reciente bicicountry, disfrútenlas.







p1070355
p1070361
p1070366
p1070383
p1070372
p1070378
Puente sobre el arroyuelo
Material de construcción
La dulce vida

Comentarios

Anónimo dijo…
.... Gilbert Keith dijo:

La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo.

Entradas más populares de este blog

Los propios bocadillos de Catacocha

Me causo mucha sorpresa el frenaso del vehiculo, minutos antes, note que el conductor, trataba de ubicar algo, al margen derecho de la vía El empalme - Catacocha. Al volver, nos combido, lo que a su juicio era el mejor dulce de la provincia de Loja, y por tanto del Ecuador. Esos bocadillos, que sólo se hacen aca, un manjar hecho maní y miel de caña. Un manjar que no puedo dejar de probar cuando viajo hacia Pindal. Luego cuando tuvimos, mi familia y yo, la oportunidad de volver en auto por el mismo lugar del frenaso repentino. Senti personalmente, la sensación que aquel conductor sintio en su momento, pues parecia que hubiese perdido algo, y reduje la velocidad mientras miraba el filo del asfalto para ubicarlo. De pronto allí estaba la casita de adobe, con un gran corredor y una vitrina, que delataban que allí era el lugar. Al calor de la hornilla de leña; un pailón, miel casi a punto y, maní cocido y molido, se estaban preparando para ser más tarde aquel delicioso bocado de dulce. Pero...

Festival de colada morada tendrá ocho días de duración

    En las plazas El Valle, Bolívar y San Sebastián se ofrecen estas bebidas tradicionales que se remontan a la época precolombina. Existen 40 puestos en San Sebastián, 42 en El Valle y 58 en el parque Bolívar.  En todos los lugares se exige cumplimiento de las medidas de bioseguridad para no aumentar los casos por covid-19. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio, indicó que la municipalidad tomó la firme decisión de apoyar a las adjudicatarias con el fin de permitir la reactivacion económica de las personas que se dedican a las ventas de la colada morada y a la ciudadania en general. Cecilia Pauta, adjudicataria, indicó que tomaron previa capacitacion para pod...

Chelito

Lamentable! La muerte de Chelito, la mascota de Loja, destrozó la tranquilidad de la pequeñita ciudad. El diario Crónica de la Tarde, ilustra el suceso con algunas crudas imágenes . Yo prefiero recordarlo vivo , dentro del gran corral en el zoo de Loja. El jirafo, ya no buscara saciar su hambre en el borde del corral, ya no asomará su cabeza en la foto del turista, ya no será más el jirafo de Loja. Murió esperando a su compañera, que por esas cosas de la "vida" [1] nunca llego; a decir de algunos por decidía, a decir de otros por maldad técnica. En fin, no esta más. Le veremos en las imágenes de postal, en los recuerdos de los que vinieron, de los que vivimos acá. Le veremos en el barullo de la cotidianidad ausente de él. Ojala a nadie se le ocurra decir: ¿Para que quiere un jirafo, una pequeñita ciudad?. --- [1] Tendríamos que buscar culpables